domingo, 9 de noviembre de 2014

CICLO DE CONVERSATORIOS ACADÉMICOS 2014 (2do)

Conversatorio  Las competencias tecnológicas en 
la formación de los Administradores y Contadores del siglo XXI.
De 
la Teoría a la Práctica.


Presentador: Prof. Ana G. París 

 Fecha: 16 de octubre
 Hora:  5:00 pm
 Lugar: Salón del Consejo de la EAC

Resumen

La presentación  "Las competencias tecnológicas en  la formación de los Administradores y Contadores del siglo XXI. De la Teoría a la Práctica"  se realizó con la finalidad de plantear algunas orientaciones que permitieran configurar  competencias específicas en el manejo de las TIC, con el propósito de contribuir a su inserción transversal y puntual en el currículo, en el marco del Proceso de transformación e innovación del currículo de los licenciados en Administración Comercial y Contaduría Pública, de manera que éstas se conviertan en herramientas de apoyo para la búsqueda, intercambio, aplicación y divulgación de información. 
Se inició por exponer la necesidad de cambio curricular y su vinculación con la necesidad de integrar las TIC, las voces que desde lo nacional e internacional alertan sobre esta urgente reforma, para luego mostrar como realizar la inserción de las TIC abarcando lo que  debe generarse en el contexto institucional, así como una matriz sobre las habilidades a desarrollar desde los primeros hasta los últimos semestres, por último los avances que se han logrado y el camino por recorrer.

Discusión
Durante la presentación y finalizada la misma se abrieron espacios de discusión con preguntas alusivas al tema, igualmente surgieron otras inquietudes y planteamientos de los profesores que asistieron al Conversatorio, que trataremos de recoger en las siguientes líneas:

Necesidad de cambio:


  • Los profesores con experiencia profesional en el sector público y privado ven con preocupación la incorporación cada vez mas intensa de las TIC en el campo laboral del Administrador y Contador, lo que hace necesario su apropiación desde los espacios de la Escuela, ejemplos: El Gobierno Electrónico, el uso cada vez mas generalizado de programas computarizados para llevar las actividades en el área, entre otras.
Limitaciones:
  • Mostraron preocupación por incrementar el uso de las TIC y actualizar los programas de las asignaturas como "Tecnologías de la Información" debido a que han evidenciado desinterés y falta de motivación de los estudiantes en el manejo de recursos y herramientas TIC en clases
  • Recursos presupuestarios insuficientes para contar con la infraestructura tecnológica que soporte los cambios propuestos
  • Necesidad de formación de los profesores en estrategias con el Uso de las TIC, así como el manejo de herramientas y medios tecnológicos de información y comunicación.
  • Enfrentar la resistencia al cambio y apatía que refleja en ocasiones  la comunidad docente y estudiantil, lo que dificulta el cambio 
   
        RECOMENDACIONES:


  • Elaborar instrumentos que permitan conocer la percepción que poseen los profesores y estudiantes de la EAC sobre las TIC, así como su nivel de preparación o conocimiento de los recursos digitales
  • Realizar de forma permanente cursos de formación en TIC y estrategias didácticas con el uso de recursos digitales, que contribuyan a su incorporación de manera paulatina
  • Solicitar a las autoridades de la EAC y la Facultad la orientación de recursos (internos o externos) para el logro de la infraestructura tecnológica adecuada 





No hay comentarios:

Publicar un comentario